- Nombre del proyecto:
PARQUE DE BARRIO SAN ANGEL PEDREGAL
- Ubicación: Tapachula
Descripción del proyecto
El principal propósito del proyecto consiste en reorganizar y enriquecer el espacio deportivo, para beneficio de la comunidad.
Las 2 canchas existentes se reorientan en sentido norte-sur, lo que permite aprovechar al máximo el suelo disponible y se favorece la práctica deportiva. Únicamente la cancha que se encuentra al surponiente tendrá una cubierta.
Con la reorganización de las canchas se liberan áreas adicionales donde se implantan: una plaza de acceso hacia la calle San Miguel, en la que se levantan 3 montículos para el descanso y juegos infantiles; una jardinera en la esquina de las calles San Miguel y Santa Isabel, en la que se construyen graderíos que favorecen el descanso de los espectadores; un área de transición entre las 2 canchas, con bancas y bajo la sombra de árboles, que permite acceso al parque desde la calle Santa Isabel. En el extremo sur del área de transición se presenta una sección cubierta, donde los asistentes al parque podrán sentarse frente a 4 mesas y tomar sus alimentos.
Al sur de la cancha descubierta se ubican los baños y una cafetería, y al poniente de la cancha cubierta se incorpora un gimnasio al aire libre.
El proyecto aborda, entre otras, las siguientes variables: equidad de género y seguridad, en tanto se considera iguales oportunidades para el uso del equipamiento, con la inclusión ambientes amplios, iluminados y que permiten el libre acceso de todas las personas para la práctica deportiva, el paseo y la recreación.
Por medio del proyecto se utiliza el deporte como herramienta para reducir la incidencia de delitos y el uso de drogas entre los jóvenes; además, se favorece la integración de la población urbana y rural, con especial interés en los pueblos indí- genas, en espacios renovados dentro de la ciudad.
Finalmente, a través de estrategias de diseño arquitectónico como: integración de especies vegetales endémicas, uso de pavimentos que permiten la infiltración de agua al suelo, división de redes sanitarias y pluviales, empleo de tecnologías limpias, entre otros, se apoya la política pública contra el cambio climático.