- Nombre del proyecto:
Calle e imagen urbana Ignacio Comonfort
- Ubicación: Calle Ignacio Comonfort, entre calle Melchor Ocampo y Boulevard Manuel Antonio Romero Zurita, Paraíso, Tabasco
Descripción del proyecto
“Renovación de la calle e imagen urbana Ignacio Comonfort”, aporta a la consolidación de una ciudad sustentable que emplea políticas públicas ante el cambio climático, en la cual se priorizan los planes y proyectos de movilidad que usan la bicicleta como medio de transporte alternativo y la movilidad peatonal segura. Por medio del plan de intervenciones es posible promover la calidad de vida de las personas, ya que la actividad física es un medio de salud preventiva, pero además se favorece la derrama económica a partir del turismo local y el comercio asociado a los accesorios deportivos, la reparación y mecánica de bicicletas, junto con servicios complementarios y eventos que giran en torno a este medio de transporte.
Con este proyecto se incide positivamente en la sociedad, puesto que se mitiga la desigualdad de género en la movilidad urbana, se integra a todos los grupos sociales a los patrones de movilidad urbana alternativa, y se favorece la percepción de seguridad. Como comprueban varios estudios, las mujeres utilizan más el transporte público y tienen patrones de viajes más complejos ya que, además de trabajar, recogen a sus hijos de las escuelas, abastecen de productos básicos a sus familias, entre otros; inclusive, se ha comprobado que las mujeres rechazan oportunidades laborales si ello implica estar lejos de sus hogares o no les permite atender sus múltiples ocupaciones.
Por otra parte, también se ha comprobado que una infraestructura urbana más concurrida aumenta la percepción de seguridad, lo cual fomenta la caminata y el empleo de la bicicleta como medio de transporte entre toda la población, pero especialmente entre las mujeres y los niños, pero además incide en la percepción de seguridad de la población que vive y trabaja en las cercanías de la calle Ignacio Comonfort. Por lo anterior, este proyecto ayuda a mitigar la desigualdad de género en la movilidad, incrementa la percepción de seguridad, permite la integración social y tiene importantes efectos en la economía local.