- Nombre del proyecto:
Parque del café
- Ubicación: Tapachula
Descripción del proyecto
El principal propósito del proyecto consiste en reorganizar y enriquecer el espacio público, para beneficio de la comunidad. El parque del café es un espacio abierto y arbolado, de servicio comunitario, destinado al paseo, descanso y convivencia de la población; cuenta con andadores y lugares de descanso, senderos para interpretación ambiental, juegos, gimnasio al aire libre y áreas de recreación infantil, sanitarios y áreas verdes.
Por medio de este programa es posible incidir en la reducción de los delitos y el uso de drogas entre los jóvenes; además, se favorece la integración de la población urbana y rural en espacios renovados dentro de la ciudad. Finalmente, a través de estrategias de diseño arquitectónico como: integración de especies vegetales endémicas, uso de pavimentos que permiten la infiltración de agua al suelo, empleo de tecnologías limpias, entre otros, se apoya la política pública contra el cambio climático. Además, permite a la población en general adentrarse al proceso de producción del café y su comercialización, y facilita que los pequeños productores se integren en un modelo de autogestión comunitaria para la venta de café. En ese sentido, el proyecto integra un fuerte componente de apoyo a las comunidades y pueblos indígenas de Tapachula con perspectiva de género, y permite que la comunidad asuma un nuevo compromiso de la protección de la biodiversidad y los usos sustentables del suelo.
Debido a que la población local acude al Parque del Café a realizar actividades deportivas y recreativas, el criterio principal de diseño consiste en respetar al máximo las áreas verdes y rehabilitar las instalaciones existentes. El proyecto consta de 4 zonas: acceso; módulos; deportes y recreación; senderos del café. En el acceso se encuentran: estacionamientos, plaza de acceso y una alberca natural. Los dos módulos construidos están interconectados entre sí, y mantienen la línea de diseño arquitectónico del CDC.
En el primero de los dos módulos, ubicado al oeste, se encuentra una oficina de administración, la recepción, baños, bodegas, una tienda de venta de productos locales y la sala de exposiciones, desde la cual inicia el recorrido por los senderos del café. El segundo módulo está completamente abierto por los 4 costados, con excepción del área de cocina, que se encuentra dentro del primer módulo; se prevé que, en esta zona cubierta, los visitantes degusten los productos locales que se ofrecerán a la venta, y encuentren un sitio de descanso a resguardo de la lluvia o el sol.